sábado, 31 de mayo de 2014

Por qué tomamos Coca - Cola

En uno de los primeros módulos del Máster se hablaba de qué debe hacer una empresa para generar conversación con los usuarios, clientes o consumidores, y el ejemplo que se utilizó fue Coca - Cola.

Como siempre, esta refresquera no lanza un mensaje sin sentido de comunidad. Y un ejemplo es este spot que, promoviendo un nuevo embase, remarca la importancia de la amistad y cómo se pueden romper barreras... siempre y cuando disfrutes de Coca - Cola.

El video fue realizado por la agencia Leo Burnett en Colombia.


Fin de módulo

A una hora de acabar este módulo quiero compartir con todos mi agradecimiento por lo aprendido.
No es solamente la mochila de información que tengo en mi espalda: datos enlaces, nombres… Es, sobre todo, y como ya es habitual en este curso, la nueva visión que Mª José Cayuela me ha ofrecido del universo del blog y los blogueros.
La herramienta intimista estilo diario está muy bien, pero la palabra como instrumento al servicio de las empresas, tiene un potencial que todos los que vivimos y queremos seguir viviendo de la comunicación tenemos que mimar. Digo palabra, cuando seguramente tendría que hablar de imágenes, videos, podcast…
El agradecimiento se queda cojo si no lo hago extensivo a todos los compañeros del Master, pero eso es algo que me veo obligada a hacer desde que comencé en noviembre  y que va en la línea de la web 2.0: colaborar y compartir conocimiento.

Mª Jesús López

viernes, 30 de mayo de 2014

Vloggueas?


Hoy he descubierto un nuevo concepto de la blogósfera: el 'Vlogguer'. Según la Wikipedia:

"Un videoblogvlog o vilog (No confundir con Video Podcast) es una galería de clips de vídeos, ordenada cronológicamente, publicados por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería."

 Es apabullante la cantidad de vlogguers que puedes encontrar en Youtube o Vimeo. El de Lauren  es muy creativo, de buena calidad y actualizado.

Aquí otro enlace a los cinco vloggers más seguidos en Youtube.

Los dejo con una reflexión del genial pensador colombiano, Jesús Martín Barbero:

"La tecnología remite hoy no a la novedad de unos aparatos sino a nuevos modos de percepción y de lenguaje, a nuevas sensibilidades y escrituras."[1]
Jesús Martín Barbero.


saludos,

Jimena

jimemardonaher@hotmail.com



[1] Barbero, Jesús Martín. La educación desde la comunicación. Norma. Bogotá (2003 : cap. 3)

jueves, 29 de mayo de 2014

Getty da acceso a millones de fotos... gratis!


Este año Getty ha cambiado radicalmente su modelo de negocio. Acaba de poner a disposición de los internautas 35 millones de imágenes que pueden usarse en websites y blogs gratuitamente.

Si no puedes luchar contra la corriente, súmate a ella y comparte.

Les dejo el enlace al blog 'Social Media for Good', en el que se explica la nueva política de derechos de autor.

saludos,

Jimena

jimemardonaher@hotmail.com



miércoles, 28 de mayo de 2014

Poeta, activista, humanista y tuitera

La triste noticia de la muerte de Maya Angelou me ha conmovido. La poeta, activista y humanista nos ha dejado hoy a sus 86 años.

Su poesía y su temple político han sido el referente de muchos movimientos sociales y civiles. En 2011 El presidente estadounidense, Barack Obama, la condecoró con el mayor reconocimiento civil de Estados Unidos, la Medalla de la Libertad.

Pero hoy, con la explosión de la noticia, he descubierto que Maya era también una genial tuitera. En 2010, con 82 años, creó su cuenta en el gigante del microblogging - @DrMayaAngelou. Por cierto, dicen que Maya nunca fue a la universidad y, sin embargo, los catedráticos se dirigían a ella como “doctora”.

Envió 255 mensajes. Eso sí, no usaba etiquetas ni abreviaciones, ni se ocupada de los temas más sonados. Pero todas y cada una de sus frases construidas con los 140 caracteres permitidos eran tan profundas como sus versos más conocidos .

¡Consiguió nada más y nada menos que 417,000 seguidores! Sin embargo, ella tan solo siguió 7 cuentas. ¿Adivinas de quién?

Quiero compartir aquí contigo en este día algunos de sus icónicos tuits para que puedas comprobar por ti misma su elocuencia en la red.






Su último tuit es del viernes pasado y es sencillamente conmovedor. 




Cuando sea mayor quiero ser una tuitera como Maya.


Que descanse en paz.

martes, 27 de mayo de 2014

Ser una blogger mexicana, más que una historia de éxito

¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Qué hay detrás de estos blogs? Entrevistamos a las top bloggers mexicanas para que nos explicaran un poco más de su trabajo.


La blogosfera es un territorio de talento e ideas nuevas, manejado por personas de cualquier lugar con acceso a una conexión a internet. En nuestro país no implica menos, pero sí cabe destacar a quienes, por su dedicación, se han abierto paso entre el resto: las fashion bloggers que llevan su buen gusto por la moda más allá de los límites de las redes en México.
Gaby Gómez, de modacapital-blog.com, cuenta que ella inició su blog con la idea de demostrarle al mundo el potencial que tiene México para la moda real, de ahí el nombre de su página. Sofía Lascurain de my-philosophie.com y Chantal Torres, de ourfashiondiary.me, comentan que no sabían de todo el trabajo que implicaba hacer un blog y el gran alcance que éste podía tener.
Gaby Gómez de Moda Capital








Adriana Gastélum, de fake-leather.com, afirma que la práctica fue la que la llevó poco a poco con base en la “prueba y el error”, así como Mariana Muñoz de missblackbook.blogspot.mx, quien fue aprendiendo sobre la marcha. Por su parte, Mariana Padilla de missmapache.com, se enteró que podía juntar fotos de looks en una página gratuita y más adelante comenzó a sacar sus propias fotos.
Mariana Padilla de Miss Mapache








Lejos de ser un hobby, para todas ahora es un trabajo que ha rendido frutos y no ha parado de crecer, pero todo gracias al tiempo, esfuerzo y constante amor por la moda. El propósito último de llevar un blog, de acuerdo con Chantal, es dar a conocer una propuesta de moda y fungir como líder de opinión en este ámbito. Adriana nos cuenta que el objetivo de su sitio es dar su punto de vista acerca de las últimas tendencias y recomendar tiendas o productos. Lo que todas tienen en común es el estilo personal que le inyecta cada una a sus propios looks y las idean que comparten con los lectores.
Chantal Torres de Our Fashion Diary








La moda implica un negocio creciente en las redes y es más que un simple trabajo de tomar fotos y escribir notas, ya que estas bloggers tienen a miles de personas que las leen y siguen sus recomendaciones. Las horas que le dedican diariamente varían de 8 a 18 horas, esto incluye tomar fotos, editar, armar posts, responder e-mails, interactuar en redes sociales, tener juntas de negocios e informarse sobre otros medios, incluyendo revistas y otros fashion blogs.
Dentro de las actividades necesarias para administrar una página de internet así, siempre existe una agenda o una planeación, especialmente cuando se trata de colaboraciones con marcas, como comenta Gaby. Los patrocinios son un factor común que tienen los blogs más conocidos, sin embargo esto no significa que las bloggers no puedan tener independencia editorial: “Eres dueña de tu propio negocio y nadie te impone nada. Eso sí, ya dependerá de tu criterio y de tu trabajo cómo quieras que crezca tu negocio. Pero lo importante es que tienes libertad para escribir, editar y crear hasta donde tu imaginación llegue”, menciona la líder de Moda Capital.
Por otro lado, Miss Mapache es la excepción, puesto que ella ya ha comenzado a colaborar para el portal de Vogue México, aunque esto le implica proponer contenido y aprobación antes de publicar.
Mariana Muñoz de Miss Blackbook








A pesar de que las bloggers intentan mantener actualizado el sitio por sí solas, hay casos en los que se ven rebasadas por el trabajo. Por ejemplo, Chantal maneja la página con su hermana; Adriana se encarga todo menos de las fotografías; Sofía Lascurain requiere alguien que se encargue de programar los posts; Miss Blackbook a veces solicita asesoría externa para sus contenidos y, por último, Gaby quien tiene un equipo que trabaje en diseño y videos.


El estilismo es lo que guía a un blog de moda, ya que los seguidores quieren conocer propuestas y sacar nuevas ideas o tips para armar looks que vengan de alguien que naturalmente tiene buen gusto para vestirse diariamente. Pero también la industria de la moda se encuentra alrededor de este entorno y el hecho de llevar un blog abre la posibilidad a tener contacto con diseñadores, marcas y gente del medio: “Si tienes credibilidad, pronto te conviertes en líder de opinión en este tema y te abre las puertas para trabajar en esta industria tan grande y prestigiada”, afirma Chantal.
Adriana Gastélum de Fake Leather








Otro factor es que “cuando eres fashion blogger muchas empresas te consideran influencia, así que tienes la maravillosa oportunidad de conocer a las firmas de forma detallada y especial”, como cuenta Adriana. Por supuesto que influye el “lograr tener una voz para que las personas confíen en lo que dices y estén dispuestos a leerte y a tomar en cuenta tu opinión porque es una gran plataforma para que mucha gente conozca tu trabajo”, añade Sofia.


Estas chicas, así como tienen gran alcance, se han dedicado desde sus inicios a procurar promover la moda mexicana. Gaby coincide con Adriana en que “se necesita mucho apoyo entre la marca, el diseñador y el blogger mexicano” y que “todavía hay gente que no confía en el trabajo de un blogger” en este aspecto. Adriana añade que el chiste está en demostrar “que la moda mexicana es totalmente chic y vanguardista mediante ejemplos de estilismo” aunque “lo malo es que muchas marcas mexicanas no están interesadas en trabajar con bloggers” o como Mariana Padilla, quien confiesa que no usa tanta ropa nacional por ser cara o tener diseños más raros.
Sofía Lascurain de My Philosophie








Por otro lado, Chantal se encuentra muy cerca de este ámbito porque su hermana Michelle es diseñadora nacional y Sofia dice que gracias al blog se ha vuelto más consistente porque se ha dado cuenta del talento que hay en México y dice sentirse orgullosa de lo que está pasando en nuestro país a pesar de ser un proceso lento, “si con mi blog puedo promoverlo, ¡qué mejor!”. Mariana Muñoz explica que “las fashion bloggers pueden dar a conocer el diseño de modas mexicano por medio de alianzas con las marcas y contactando a gente de diversas partes del mundo”.
Pero sin alejarse del trabajo y para no perder la chispa de sus famosos blogs, las chicas confiesan que lo más divertido es viajar, conocer gente nueva, tomar fotos, darse a conocer, recibir feedback de sus lectores, la libertad de llevar su trabajo a donde sea y tener nuevas oportunidades.
Algunos tips de moda de las expertas en directo para Tiempo Bullet:
Chantal: “¡El Tide en pluma es perfecto para cualquier manchita!”
Adriana: “Si no sabes qué ponerte para un evento formal usa un little black dress y, para algo casual, jeans y chamarra de cuero”.
Mariana Muñoz: “Usa agua mineral con sal para las manchas”.
Mariana Padilla: “Tener un look rápido: una t-shirt con pantalón o falda negra y tacones cool siempre te salva”.
Sofia: “Tener esos plumones que quitan manchas, ¡siempre son de mucha ayuda!”
Y lo que nunca puede faltar en su bolsa:
Chantal: “Unas pastillas de menta, lipstick rosa o rojo, gloss y polvo traslúcido”.
Adriana: “Cámara DSRL, smartphone, agenda y un emergency fashion kit”.
Mariana Muñoz: “Mi Samsung Galaxy S4 porque amo la resolución de la cámara, un lipstick de M.A.C en Russian Red, lentes de sol y mi agenda”.
Mariana Padilla: “Mis pinturas: blush en crema de M.A.C, corrector de ojeras y un enchinador de pestañas”.
Sofia: “Mi batería extra, iPhone y lipstick”.
Fotografías: Cortesía de las bloggers
Texto: Karen Fentanes, alumna de la Universidad Iberoamericana, México, para TiempoBullet.com







Mala gestión de blogs corporativos. Lo que no se debe hacer.

Buscando por la red me he sumergido en varios casos de fracasos sonados en la gestión de blogs que quiero compartir con vosotros. Son un buen ejemplo de lo que no se debe hacer.
En 2005, un product manager de la firma Vichy creó el blog "Journal de Ma Peau" para promocionar una nueva crema con el mismo nombre. Los seguidores del blog pensaban que estaban leyendo los trucos y consejos de belleza que daba Claire, una usuaria del producto. Pero pronto se destapó la mentira: Claire no existía, era el departamento de marketing el que escribía esos post. La empresa recibió una lluvia de críticas por parte de bloggers franceses y tuvo que reconocer su error.

Otro caso interesante es el de Hewlett-Packard. El autor del blog Thomas Hawk´s Digital Connection se quejó sobre un producto.en el blog del director de marketing de software de Hewlett-Packard David Gee. Éste en vez de responder, optó por borrar el comentario.Al darse cuenta, Thomas Hawk explicó lo que había pasado en su propio blog. La noticia corrió como la pólvora por la blogosfera hasta tal punto que Gee se vio obligado a publicar el comentario que había borrado. Prometió mantener desde entonces una comunicación honesta con sus clientes.

Moraleja: las empresas deben ser transparentes y honestas con sus clientes. Sólo así conseguirán ganarse su confianza.